La práctica de la administración institucional es una constante para proyectar el futuro desde la perspectiva del presente. El desarrollo, productividad, planificación, organización y análisis internos y externos son elementos a considerar en todo proceso administrativo y de gerencia educativa. Los temas van dirigidos a superintendentes, supervisores, directores, principales, gerentes y administradores de instituciones docentes.
Algunos de estos temas son:
La supervisión de la actualidad se denomina como una de carácter democrática y colaborativa. el supervisor es mas que un facilitador para el maestro; es realmente un líder educativo que ofrece apoyo, asistencia técnica y promueve la excelencia del personal a su cargo. Los talleres que se encuentran bajo esta sección van dirigidos a fortalecer el área de liderazgo para superintendentes, supervisores, directores y principales.
Algunos de estos temas son:
La comprensión del educando desde todas sus vertientes para el desarrollo físico, emocional, intelectual y cognoscitivo, entre otros, es esencial el proceso enseñanza-aprendizaje. La capacitación profesional en esta área educativa permite al maestro la plena comprensión de los diversos elementos a considerar en el desarrollo de sus estudiantes. Se pretende analizar y comprender desde la vertiente científica las formas en que el educador puede mejorar sus practicas educativas para colaborar de manera eficaz con el desarrollo integral de sus alumnos.
Algunos de estos temas son:
Los medios o maneras de que se valen los maestros para obtener el mejor aprendizaje de sus alumnos a través del arte y la ciencia de enseñar, se denominan técnicas de enseñanza. El maestro creativo utiliza además de diferentes herramientas educativas, modos estructurados y enfoques diversos para el impulso de las diferentes actividades que se desarrollan en la enseñanza. La educación en Puerto Rico respecto a la teoría cognoscitiva humanista con enfoque constructivista promueve que los educadores desarrollen una variedad de técnicas y modos instruccionales a tenor con dicha filosofía beneficio de los educandos.
Algunos de estos temas son:
La globalización, interdependencia y acercamiento de unos países con otros hacen de la comunicación y de las nuevas tecnologías, herramientas enriquecedoras para el ámbito educativo. En la medida que el estudiante utiliza en el salón de clases nuevas herramientas tecnológicas, se le provee experiencias educativas estimulantes y enriquecedoras a tenor con el siglo XXI. Los educadores necesitan, no solo conocer su utilización, sino también la forma en que se deben integrar al salón de clases las nuevas tecnologías como una herramienta esencial de esta nueva era.
Algunos de estos temas son:
Es el medio para medir resultados con relación a unos objetivos. Pasa por un proceso formativo y sumativo. La evaluación es el punto de partida para la toma de decisiones, ya sean de carácter individual o colectivo en cualquier sistema educativo. La variedad de temas que se incluyen en esta área facilitan su comprensión y la practica; además de propiciar la reflexión en las mejores prácticas evaluativas de acuerdo con las inteligencias y capacidades de los estudiantes.
Algunos de estos temas son:
La educación de un pueblo descansa en la labor fecunda de los maestros. Se requiere que los educadores conozcan, practiquen, promuevan y faciliten la formación de valores y ética en la sala de clases. Los talleres tiene como propósito proporcionar contenidos actualizados sobre la formación de los valores y los conceptos éticos que promueven la sana convivencia de la sociedad puertorriqueña.
Algunos de estos temas son:
Los estudiantes con necesidades especiales en su capacidad de desarrollo, comportamiento y aprendizaje requieren que todos los educadores reconozca la importancia de atender adecuadamente a toda la población estudiantil. El maestro preparado para atender la gran diversidad existente en su sala de clases: talentosos, con limitaciones, inmigrantes, migrantes, disléxicos, hiperactivos, constituye hoy por hoy un elemento esencial para ofrecer educación de excelencia a todos. Los talleres están diseñados para que los maestros puedan atender las necesidades particulares de su población escolar.
Algunos de estos temas son: